Entradas populares

martes, 22 de febrero de 2011

MULT amenaza con tomar dependencias y realizar bloqueos en todo Oaxaca Escrito por Edwin García / XEOU Martes 22 de Febrero de 2011 09:18 || Leído: 245 veces Oaxaca.-El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), emplazó al gobernador Gabino Cué, hasta el mes de abril, para que resuelva el asesinato de su líder Heriberto Pazos Ortiz, y castigue a los responsables, tras denunciar que no hay avance en las investigaciones del homicidio ocurrido el 23 de octubre de 2010; amenazaron con tomar dependencias y realizar bloqueos en todo el Estado si no hay respuesta. El líder estatal del MULT, Uriel Díaz Caballero, consideró que la prorroga es prudente. Dijo que en las movilizaciones participarán las siete regiones del Estado en donde la organización tiene presencia con más de 100 mil militantes. “Al gobierno de Gabino Cué, le estamos dando un tiempo para que haga las investigaciones, la organización del MULT de todo el Estado, emplaza a este gobierno para que de un informe a la opinión pública de lo que está haciendo y vamos a movernos cerrando carreteras, tomando edificios públicos y tiendas trasnacionales, porque no vamos a dejar que la muerte de nuestro compañero quede impune”, expresó. Apuntó que a pesar de la muerte de su líder, la organización permanece unida no solamente para demandar justicia en el caso de Pazos Ortiz, sino para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas de la zona Triqui, alta y baja, en especial de zonas como San Juan Copala. Dijo que otra exigencia del MULT, es que se respete el voto de los municipios donde participó la organización a través del Partido Unidad Popular, entre ellos Juxtlahuaca, al igual que en el municipio de San Miguel Tlacotepec, comunidad en la que rechazan la imposición de cargos. Llamó a los integrantes del MULT a organizarse y a estar listos para la convocatoria estatal.


Oaxaca.-El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), emplazó al gobernador Gabino Cué, hasta el mes de abril, para que resuelva el asesinato de su líder Heriberto Pazos Ortiz, y castigue a los responsables, tras denunciar que no hay avance en las investigaciones del homicidio ocurrido el 23 de octubre de 2010; amenazaron con tomar dependencias y realizar bloqueos en todo el Estado si no hay respuesta. 

El líder estatal del MULT, Uriel Díaz Caballero, consideró que la prorroga es prudente.

Dijo que en las movilizaciones participarán las siete regiones del Estado en donde la organización tiene presencia con más de 100 mil militantes.

“Al gobierno de Gabino Cué, le estamos dando un tiempo para que haga las investigaciones, la organización del MULT de todo el Estado, emplaza a este gobierno para que de un informe a la opinión pública de lo que está haciendo y vamos a movernos cerrando carreteras, tomando edificios públicos y tiendas trasnacionales, porque no vamos a dejar que la muerte de nuestro compañero quede impune”, expresó.

Apuntó que a pesar de la muerte de su líder, la organización permanece unida no solamente para demandar justicia en el caso de Pazos Ortiz, sino para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas de la zona Triqui, alta y baja, en especial de zonas como San Juan Copala.

Dijo que otra exigencia del MULT, es que se respete el voto de los municipios donde participó la organización a través del Partido Unidad Popular, entre ellos Juxtlahuaca, al igual que en el municipio de San Miguel Tlacotepec, comunidad en la que rechazan la imposición de cargos.

Llamó a los integrantes del MULT a organizarse y a estar listos para la convocatoria estatal.

martes, 15 de febrero de 2011

Hegemonía por medio de las armas Panistas

Mientras los Funcionarios del Estado como de la cámara de Diputados y la Procuraduría de Justicia del Estado de Oaxaca, duermen tranquilamente quitados de la pena. Enrique Krassel Cancino se pasea impunemente en el centro del municipio de Santa María Tlalixtac.
 
Rolando krassel Mena inconforme por el resultado de las elecciones y todos los habitantes del municipio de Santa María Tlalixtac, en donde declaro el Tribunal  Electoral Federal sala Xalapa, Veracruz. A favor de Enrique Krassel que es respaldado por el Diputado Panista Joel Isidro Inocente quienes a toda
Tratan de arrebatar el poder al pueblo, queriendo seguir imponiéndose atreves de las armas y con el apadrinamiento de funcionarios Panistas.  
 




Con escopetas, rifles de alto poder y machete en mano, seguidores de Enrique Krassel amedrenta a los pobladores.
Hombres armados, revisan las camionetas de las Agencias que entran a la Cabecera Municipal de Santa María Tlalixtac.
 
Hombres Armados postrados en la calle Principal de la población, haciendo retenes injustificados. Aprovechando el apadrinamiento de los panistas
 
 

























RESPONSABILIZAMOS AL GOBIERNO FEDERAL EN CABEZADO POR FELIPE CALDERON HINOJOSA Y SU DIPUTADO LOCAL POR EL ESTADO DE OAXACA JOEL ISIDRO INOCENTE DE CUALQUIER ACTO DE PROVOCACIÓN Y ATENTADO EN CONTRA DE LOS CIUDADANOS DE ESTE MUNICIPIO

jueves, 10 de febrero de 2011

Carta abierta de Denise Dresser a Joaquín Vargas sobre el tema Aristegui


de emeequis, el jueves, 10 de febrero de 2011 a las 8:48
Estimado Joaquín:

Te escribo desde el desconcierto que me ha producido el despido de Carmen Aristegui, por la supuesta violación del código de ética de MVS. Yo he sido colaboradora de MVS radio desde hace dos años, como participante en la mesa política de los lunes. Siempre he agradecido el espacio, el apoyo y la libertad que durante ese tiempo nos brindaste allí. Siempre he pensado en ti como un hombre dispuesto a tomar riesgos, defender principios, asumir posiciones impopulares y enfrentarte al gobierno cuando ha sido necesario. Por ello me resulta aún más sorpresiva tu decisión, la cual corre en contra de tu biografía, la historia de la empresa y el perfil personal y profesional que has logrado construir. Me parece que has cometido un error grave, gravísimo, como resultado del cual todos pierden: pierde MVS, pierdes tú, pierde la libertad de expresión, pierde la Presidencia, pierde el país. He aquí las razones:

1) Nunca habrá un consenso sobre la decisión de Carmen Aristegui de abordar el tema de la manta en el Congreso —denunciando el supuesto alcoholismo de Felipe Calderón— como lo hizo. Habrá quienes argumenten que informó sobre un hecho noticioso e hizo las preguntas pertinentes y habrá quienes digan que se excedió. Habrá quienes insistan en que tenía derecho a cuestionar a Felipe Calderón como lo hizo y habrá quienes repliquen que se equivocó. Habrá quienes subrayen que la salud mental de un presidente es un tema de interés público y habrá quienes contesten que es del orden estrictamente privado. Habrá quienes cuestionen a Carmen por darle validez a los planteamientos de Gerardo Fernández Noroña y habrá quienes digan que se volvieron informativamente importantes en el momento que suspendieron las labores del Congreso.

Independientemente de la posición que los lectores, radioescuchas y ciudadanos en general asuman, lo que queda claro es que no se despide a un periodista por hacer preguntas incómodas, airear temas controvertidos o hacer comentarios editoriales que generen escozor. De ser así, ningún periodista mexicano tendría empleo en este momento. Ningún periodista internacional hubiera sobrevivido a esa vara de medición. Rush Limbaugh ya hubiera sido despedido por acusar a Barack Obama de “musulmán”; William Safire hubiera sido despedido por llamar a Hillary Clinton una “mentirosa congenital”; Larry Rohter hubiera sido despedido por escribir acerca de los problemas con el alcohol que tenía Lula; Jorge Ramos hubiera sido despedido por preguntarle a Vicente Fox si usaba Prozac. Pero los despidos no se dan precisamente porque el valor fundacional de la libertad de expresión se protege por encima del interés empresarial o los sentimientos heridos del aludido.

2) Al emitir un comunicado en el cual aseguras que Carmen Aristegui “violó el código de ética” de la empresa, has generado una enorme —y legítima— suspicacia. En primer lugar, te verás obligado a hacer público ese código de ética, incluyendo la prohibición explícita de diseminar rumores como si fueran información, firmado por ella. Y si no lo produces, seguirás alimentando la especulación que te rodea. Que si te llamaron de Los Pinos para exigir una disculpa y por ello se la demandaste a Carmen. Que si querías hacerle un favor al gobierno —entregándole la cabeza de Carmen en bandeja de plata— a cambio de la renovación y la ampliación de tus concesiones. Que en el momento de obtenerlas lo primero que harás será vendérselas a Carlos Slim. Que desde hace un buen tiempo sentías que la presencia de Carmen en MVS era una amenaza a tus intereses empresariales y que, en el fondo, su despido en este momento fue tan sólo un pretexto. Esto es lo que se dice sobre ti de manera reiterada. Esto es lo que sale a colación cada vez que se menciona tu nombre. Con una reacción sobredimensionada y colérica, has logrado empañar de golpe tu reputación y la de tu familia. A partir de hoy serás visto como un censor, un represor, un hombre intolerante. Alguien que no entiende los principios que la democracia —para sobrevivir— necesita resguardar.

Y aunque niegues la presión de la Presidencia, será tu palabra contra la de Carmen Aristegui. Será tu versión de los hechos contra la de ella. Y en esa confrontación llevas todas las de perder, porque había muchas formas de darle una salida a este problema. MVS pudo haber emitido un comunicado de prensa diciendo que la posición expresada por Carmen no constituía la posición oficial de la empresa, punto final. Pero al exigirle a Carmen que leyera una disculpa redactada por ti, cerraste la puerta a una mejor solución para todos los involucrados.

3) Si tu objetivo era congraciarte con Los Pinos, en realidad le has enviado una manzana envenenada. Las protestas por parte de la Presidencia serán vistas como un esfuerzo fallido por negar su involucramiento. Si Felipe Calderón no te pidió una disculpa por parte de Carmen Aristegui, la percepción entre los millones de radioescuchas de MVS en este momento es que así fue. Si Felipe Calderón no tiene un problema de alcoholismo, después de este sainete será aún más difícil convencer a la opinión pública de lo contrario.

Hoy el Presidente se enfrenta a un grave problema de imagen. El que da la impresión de irritarse demasiado, negar demasiado, exigir disculpas y demandar cabezas tan sólo confirma la acusación lanzada en su contra. Y tú, Joaquín, al actuar como lo has hecho, has contribuido a crear esa percepción. Tu comportamiento, efectivamente, ha sido suicida. Y eso, como bien dijo Carmen Aristegui en su conferencia de prensa, no lo merece tu familia, no lo merece MVS, no lo merecen los ciudadanos, no lo merece México. Como colaboradora de MVS, como alguien que ha aplaudido la independencia y el valor civil de la empresa en el pasado, como ciudadana mexicana consciente de sus derechos y dispuesta a pelear para defenderlos, te pido que reconsideres tu postura y pares un proceso que se ha revertido en tu contra.

Como escribió la novelista Pearl Buck, ganadora del Premio Nobel, “cada gran error tiene su punto medio; ese segundo cuando puede ser retractado y quizás remediado”. Ese momento ha llegado para ti, Joaquín. Ojalá apeles a los mejores ángeles de tu naturaleza, en lugar de sucumbir a los peores demonios que te han poseído en los últimos días.

10 febrero 2011

jueves, 27 de enero de 2011

Comunicado del PDPR-EPR , Fausto Trejo

Este gran camarada a pesar de haber sufrido la cárcel política y el ensañamiento del Estado mexicano para intentar doblegarlo, nunca lograron y siempre se mantuvo firme y con dignidad.
http://www.kaosenlared.net/img2/164/164009_Logotipo_EPR_370x270.jpg
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN, LE ENVIAMOS EL COMUNICADO DE PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MEXICO
A LOS FAMILIARES, COMPAÑEROS Y AMIGOS DEL DOCTOR FAUSTO TREJO
¡HERMANAS, HERMANOS, CAMARADAS!
La consternación invade nuestro pensamiento al enterarnos que el pasado fin de semana murió el insigne doctor Fausto Trejo, cuántos recuerdos corrieron por nuestras memorias de quienes tuvimos la oportunidad de compartir con él conocimientos, experiencias y combates en la lucha de clases que se dio desde las aulas universitarias hasta las manifestaciones populares en las calles.
Este gran camarada a pesar de haber sufrido la cárcel política y el ensañamiento del Estado mexicano para intentar doblegarlo, nunca lograron y siempre se mantuvo firme y con dignidad. Toda vía este pasado dos de octubre se le vio como el luchador social que siempre fue desde sus años mozos. Sus pláticas pasaban de la documentación teórica a la cátedra y con una facilidad natural a la agitación política que conminaba asumir una posición de clase que no pocos asumieron congruentemente, ya que muchos de su generación se doblegaron bajo un sin número de argumentos y análisis postcarcelarios.
El maestro Fausto Trejo como cariñosamente se le conocía y se le trataba fue un comunista en toda la extensión de la palabra, por lo tanto un camarada inolvidable que hoy nos deja. Mientras que para unos el mantener su firmeza ideológica y su práctica congruente era ser “un trasnochado”, llegando a decir que era “un loco”, sin embargo, junto con su entrañable amigo Mario Falcón defendían con fundamentos teóricos y prácticos su posición política e ideológica.
Para nosotros era un ejemplo a seguir en tanto que era producto de la consecuencia política e ideológica. Su pérdida nos duele pero conservamos sus enseñanzas y vivencias, ese es el compromiso que se tomaba con él, como se expresaba ante grupos de activistas políticos que decía “entre nos, hablamos de frente y nos comprometemos”, “porque nadie nos asegura que entre los presentes esté un guerrillero, por eso no necesitamos amontonamientos amorfos”, y así fue, ante él convergimos luchadores sociales en la legalidad y en la clandestinidad,    entre nos,  tácitamente todos lo sabíamos, pero era el intercambio de experiencias que se da ante hombres de esta talla que permitió conocernos en la práctica.
De esas charlas y convivencias políticas muchos reafirmamos nuestra disposición en la lucha revolucionaria, para otros tantos fue un punto de partida para incorporarnos a la militancia revolucionaria. Permítannos decirle  compa,  ahora que ya no pueden criminalizarlo pues físicamente ya no está con nosotros, usted fue un gran forjador de conciencias críticas y creativas contra el sistema.
A los familiares, sus amigos y compañeros de lucha les comunicamos que nos embarga un gran dolor, porque hemos perdido a un hermano de lucha, a un compañero, a un camarada comunista. Los que siempre lo hemos apreciado y valorado tenemos el compromiso de seguir adelante en la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad.
¡POR LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAIS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ CENTRAL
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL
EJERCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
AÑO 47
República mexicana, a 25 de enero de 2011.

martes, 18 de enero de 2011

MULT

Desde que fundo el MULT ( Movimiento de Unificación y Lucha Triqui) nuestro compañero HERIBERTO PAZOS ORTIZ, ha sido un ejemplo de lucha y ha sido un maestro para nosotros ya que nos ha enseñado a luchar por el pueblo, por los jodidos, por los que menos tienen. Y no solo son palabras el trabajo que ha realizado en todas las regiones del estado de Oaxaca donde el MULT tiene presencia, que ahora cuentan con aperturas de caminos, electrificacion, escuelas, clínicas, mejoramiento de vivienda y apoyando al desarrollo del campo. Eso es el trabajo de DON HERIBERTO  y que lo convierte en uno de uno  de los luchadores sociales mas destacados  de la historia por que no habrá otro HERIBERTO PAZOS que quiera enfrentarse a los poderosos del estado para ayudar a la gente mas jodida.
No importándole su vida ya que nunca bajo los brazos aun cuando lo amenazaban de muerte, lo perseguían, lo difamaban, por que jamas se vendió al estado por eso el mismo gobierno le quito la vida cobarde-mente.
DON HERIBERTO PAZOS, sigue vivo dentro de nuestros corazones por que la semilla que sembraste esta dando frutos. Y en un caso especial los compañeros de valles centrales estamos agradecidos que nos hallas enseñado  a organizarnos y a luchar, ya que nosotros que vivimos a 10 o 15 minutos de la ciudad de oaxaca no contábamos con todos los servicios básicos y gracias a tu lucha estamos avanzando.

HERIBERTO PAZOS fuiste mas que un jefe, mas que un compañero para mi por que me regañabas, pero al mismo tiempo me dabas concejos y me apoyabas por eso doy gracias a dios por haberte conocido y por la virtud que dios te dio.

Marcelino Canseco.
 

jueves, 13 de enero de 2011

DESPLEGADO DEL PDPR- EPR

Oaxaca y la represión en el 2010

Sábado 1ro de enero de 2011

OAXACA Y LA REPRESION EN EL 2010
Termina el 2010 y la represión en Oaxaca no cesa, al contrario, se sigue escalando el nivel de perversidad e impunidad con la que han actuado el recién terminado gobierno de Ulises Ruíz Ortiz y el de Felipe Calderón Hinojosa, que han promovido como parte de su estrategia de guerra de baja intensidad la creación de grupos paramilitares para reprimir el descontento popular. El conjunto del movimiento popular en Oaxaca enfrenta una estrategia de guerra de baja intensidad promovida por el gobierno anti popular el cual es sostenido solamente con el puntal de las fuerzas represivas y el respaldo del grupo oligárquico que hoy detenta el poder. Esta estrategia de guerra de baja intensidad ha generado en el país miles de muertos, miles de detenidos-desaparecidos por motivos sociales, cientos de desapariciones forzadas por motivos políticos, cientos de luchadores sociales encarcelados injustamente y presentados como delincuentes, cientos de luchadores sociales asesinados impunemente por las fuerzas represivas y los grupos paramilitares. Oaxaca es parte del escenario nacional, pero aquí se suma la acción de los grupos paramilitares a las órdenes de caciques y políticos de oficio. Los últimos asesinatos de luchadores sociales en Oaxaca son parte de esta ofensiva general contra el pueblo inconforme, asesinatos que se facilitan cuando desde las filas de los oprimidos se defienden posiciones localistas, regionales y hasta chovinistas. Las posiciones sectorialistas que de manera consciente o inconsciente se enarbolan están generando las condiciones propicias para que los crímenes de Estado y de lesa humanidad se sigan cometiendo con alevosía y ventaja sobre los luchadores sociales que sin importar sus matices ideológicos siguen surcando con sangre los fértiles campos oaxaqueños. El asesinato impune de Catarino Torres Pereda y de Heriberto Pazos dirigente del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) son un crimen de Estado en el que tienen responsabilidad Ulises Ruíz y Felipe Calderón, efectivamente no deben quedar en la impunidad, y en el caso de Heriberto Pazos requiere hacer algunas precisiones al pueblo y a los que se autoconsideraban sus adversarios por el simple hecho de no compartir la táctica de lucha a seguir en una coyuntura y circunstancia política particular de Oaxaca. ¿Quién asesino a Heriberto Pasos? el Estado mexicano, el gobierno federal, el gobierno criminal de Ulises Ruíz, los que promueven la división entre los desposeídos, los que evitan a toda costa la unidad de los explotados con discusiones estériles. Ahora bien sobre su trayectoria política a nadie le debe caber la menor duda de que Heriberto Pazos fue un luchador social hasta los últimos momentos de su vida cuando fue cegada por una ojiva de bala al parecer 9 milímetros; tampoco debe quedar duda de sus convicciones políticas e ideológicas plasmadas no en el discurso posmodernista y de activismo protagonista, sino en la práctica, que distaba mucho de ser apéndice de los gobiernos represores de Oaxaca, como desatinadamente lo han querido presentar antes y después de su muerte los detractores del dirigente del MULT. Acerca de su supuesta participación en alianzas indecorosas, cabe recordarles a estos promotores de la memoria histórica que se desgarran las vestiduras en estridentes análisis para desacreditar la labor del luchador social en cuestión, que el municipio de los Loxicha supuestamente estaba gobernado por el priismo en 2004 y 2006 cuando se desató la represión en ese municipio a la que aluden para desacreditar a Heriberto Pazos, deben recordar que no por ser un municipio considerado priísta fue menos digna su participación en el movimiento popular independiente ante la represión ejercida por el Estado; también habrán de recordar que en la APPO militaban y dirigían seguidores del voto útil en los tiempos de la campaña foxista en el 2000, y no por ello se vieron imposibilitados de participar en el movimiento popular-magisterial de 2006; también deben recordar que la APPO se vio ampliamente nutrida por las masas triquis que dirigía colectivamente Heriberto Pazos y que cuando éstas y otros contingentes de la lucha se retiraron la APPO simplemente ya no se pudo sostener. Con respecto a las voces que se preguntan donde hemos estado cuando asesinaban a luchadores sociales que según ellos no merecieron un gesto de solidaridad nuestro, a esas voces que cuestionan nuestra actitud crítica, a ellos, habremos de decirles con toda sinceridad que ahí inmersos en las masas hemos estado, participando en las gestas del pueblo oaxaqueño y mexicano hombro a hombro con el oprimido y explotado, obviamente no somos estúpidos e ingenuos para ponernos un letrero que diga soy militante del PDPR-EPR, hemos estado sumando nuestros esfuerzos desde las bases sin aspavientos y protagonismos como siempre ha sido nuestra política, y al igual que muchos luchadores sociales hemos sido víctimas de la desaparición forzada y de los asesinatos, sólo que no acostumbramos a exigir o reclamar con insultos la solidaridad, ni mucho menos poner la otra mejilla para que se nos siga golpeando, por principio no podemos aceptar pasivamente semejante afrenta. También por principio no acostumbramos a descalificar, no, nosotros calificamos y criticamos de acuerdo a un análisis de la realidad, sobre la base de los resultados de una práctica y la persistencia en la lucha, porque estamos convencidos que la crítica y autocrítica es el método de superación de los errores personales y colectivos de todo movimiento popular y revolucionario que pugne por una transformación de la sociedad, por eso de frente y sin rodeos criticamos o nos autocriticamos cuando consideramos que hay errores y que ello se traducirá en la superación de esos vicios y errores. Que ¿Qué nos molesta de la lucha “independiente” y de las “autonomías”? Nada, por el contrario nos es grato saber que existen diferentes esfuerzos de lucha, sin embargo, no podemos omitir hacer señalamientos de errores que están conduciendo al asesinato de luchadores sociales, ni mucho menos solapar una verdad, porque los muertos no regresan y no tienen posibilidad de defenderse ante la calumnia y difamación. Debe quedar claro que con los muertos ya no puede haber discusión filosófica. Hemos de insistir que de manera consciente o inconsciente desde esas posiciones chovinistas y sectoriales se estuvo desacreditando la labor de un luchador social como Heriberto Pazos y que ello coadyuvó a generar las condiciones para que el Estado, una vez más asesinara impunemente a un luchador social, les guste o no les guste tienen responsabilidad en ello. Al respecto nosotros lo único que pedimos es que se reflexione y no se sea víctima de la campaña mediática del Estado para propiciar una guerra fratricida entre luchadores sociales, o se avalen y justifique los crímenes de Estado, ¿Será mucho pedir?
La experiencia del pueblo oaxaqueño es aleccionadora para el conjunto del movimiento popular y revolucionario en el país, claro si se valoran las cosas en su justa dimensión, viendo errores y aciertos, pero sobre todo haciendo una reflexión crítica y autocrítica, de lo que habrá que decir que cuando se dan la defensa de feudos y enarbolan conceptos localistas o sectorialistas. se quiera o no, se promueve la división y dispersión del movimiento, quedando éste en la indefensión ante los embates del Estado que no perdona y desaprovecha esos espacios para golpear con el encarcelamiento, el asesinato y la desaparición forzada, sobre todo contra aquellos luchadores sociales más consecuentes y congruentes en la lucha. Y por aquello de las dudas y malos entendidos anticipamos que no estamos en contra de la autonomía indígena, pero por experiencia y conocimiento de causa hemos de señalar que esa “autonomía indígena” si no está vinculada a la lucha revolucionaria por la transformación profunda de la sociedad, sólo conduce a la confrontación entre los oprimidos y hermanos de clase. Desde nuestros orígenes hace ya más de cuatro décadas siempre hemos estado en los
pueblos indígenas pero promoviendo la unidad entre los oprimidos y no el chovinismo y los sectorialismos que tanto daño han hecho al conjunto del movimiento popular y revolucionario en México. Conscientes estamos que el problema del país no son las diferencias raciales y la lucha no es entre razas y culturas, es una lucha de clases entre oprimidos y explotados que nos incumbe a todos los que nos encontramos en esa situación; que la defensa de posiciones indigenistas también es una forma de racismo que confronta absurdamente a los desposeídos. Por eso siempre hemos insistido en la necesidad de la unidad sobre la base de los principios y metodología de construcción, y no sobre la base de un amontonamiento de fuerzas que más temprano que tarde conduce a los divisionismos por la defensa de feudos y posiciones ideológicas ambiguas que sólo fortalecen estrategias de contrainsurgencia en el país. De ahí nuestra coincidencia con los planteamientos que pazos había hecho con respecto al factor indígena en el país.
Por último no nos autonombramos revolucionarios, lo somos y eso lo respalda una práctica y la persistencia en la lucha por la transformación profunda de nuestra sociedad por más de cuatro décadas; nuestra lucha es por la transformación profunda de la sociedad para y en beneficio de todos los oprimidos y los explotados; nosotros luchamos por liberar al país y a todos los mexicanos de la iniquidad social; luchamos al lado de los oprimidos y de los explotados que han decidido organizarse con nosotros para resolver por medios revolucionarios los grandes problemas que vive el país, como ven nuestra lucha no es localista, ni regionalista y estamos por la unidad de todos los oprimidos. Es tiempo ya de terminar con la confrontación entre los oprimidos, es tiempo de terminar con el diversionismo ideológico que deja en la indefensión política, orgánica e ideológica de los explotados. La guerra de baja intensidad promueve precisamente la división entre los explotados para que sean más fáciles de someter, resta a cada dirección de las organizaciones populares hacer un análisis reflexivo sobre dos cosas: la primera, verdaderamente qué es lo que representamos ante el conjunto del descontento popular; la segunda, que tanto eco hacemos de la guerra de baja intensidad al sostener concepciones localistas y regionalistas que reflejan una concepción aldeana.
FUENTE: INTERNET: www.pdpr-epr.org

sábado, 8 de enero de 2011

CONVOCA EL PARTIDO UNIDAD POPULAR A PRESIDENTES Y REGIDORES ELECTOS.



El partido unidad popular, hace un llamado a los 19 municipios donde se gano la presidencia y en 30 municipios con regidurías en el estado de Oaxaca, en el estado son la tercera fuerza, y el primer partido indígena en latino América

Reunidos en las oficinas del partido del día de hoy, los presidentes y regidores convocados por la dirección del partido se dieron cita. En estas oficinas.
Donde los presidentes como los regidores quedaron en seguir construyendo las metas del partido y sobre todo que el camino y la construcción del desarrollo es a lado del pueblo.
Así también quedaron que apoyarían los municipios que están en pugna, como son: Santiago Juxtlahuaca, santa maría tlalixtac y san Juan los cues.
Entre las necesidades más preocupantes es la salud, la contaminación de su medio ambiente y la inseguridad.